JUAN BAUTISTA ALBERDI (1810 - 1884)



Abogado y escritor tucumano, estudió Derecho en Universidad de Buenos Aires y se doctoró en 1837. Por oponerse a la dictadura de Rosas, contra la que luchó sin descanso, debió emigrar a Montevideo en 1838. Viajó a Europa cinco años después, y en París se relacionó con el general San Martin. Regresó para establecerse en Chile donde en 1852 publicó su obra más importante: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”. Esta obra influyó luego en el texto de la Constitución argentina de 1853 y se recibió de elogios de Domingo F. Sarmiento


                ALGO MÁS  

  •          A partir de 1854, Alberdi inició una intensa actividad diplomática como representante de la Confederación ante los principales gobiernos de Europa. Regresó a Buenos Aires sólo en 1879, después de ser electo diputado por Tucumán ante el Congreso Nacional.
  •          En 1881 publicó “La República Argentina consolidada en 1880”. Ese mismo año afectado por las críticas de sus adversarios políticos, entre los que se contaba con Sarmiento regresó a Europa y se radicó en París, donde falleció en 1884

POLÉMICA

Alberdi se enfrentó en duras polémicas con Sarmiento a causa de los ataques de éste a la política de Justo José de Urquiza.  Alberdi, aliado de Urquiza, respondió a esos ataques con las “Cartas Quillotanas”, nombre que se les dio por haber sido enviadas desde Quillota, a la localidad de Chile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario